La propuesta presentada ha sido realizada por la clase de
Dibujo, Análisis e Ideación I de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
Madrid.
El objetivo fundamental que se ha planteado en este proyecto
ha sido la recuperación e integración de uno de los monumentos más
significativos de los que dispone Madrid, y que actualmente ha quedado en
desuso: La Puerta de Hierro.
En el pasado la madrileña plaza de la Puerta del Sol se
caracterizaba lógicamente por la existencia de una puerta de un estilo similar a las conocidas Puerta de
Hierro, Puerta de Alcalá, Puerta de
Toledo y demás puertas antiguas que le conferían a la ciudad de Madrid un
ambiente que evocaba a un pasado en el que la ciudad de Madrid destacaba por
encima de las demás.
Esta antigua puerta situada en Sol estaba orientada hacia el
este. Con esta disposición lo que se lograba era que la primera luz de la
mañana entrase por ella. Es debido a esto que la castiza puerta del Sol de
Madrid ha adquirido este nombre.
La propuesta a la que hemos dedicado nuestro esfuerzo y
nuestras ganas consiste en el traslado de la Puerta de Hierro, hoy situada en
una isleta ajardinada rodeada por la A-6
y la M-30, siendo así un enclave de difícil acceso. Dicho traslado consistiría en llevar este
célebre monumento a un emplazamiento que hoy por hoy necesita un cambio de
imagen como es la Puerta del Sol. A
partir de esta idea derivan una serie de
propuestas que más adelante iremos explicando.
El emplazamiento original de la Puerta de Hierro,
construida entre 1751 y 1754 era la parte noroccidental de Madrid, en las
inmediaciones del Monte de El Pardo. Sin embargo en 1991 fue desmontada piedra
a piedra y trasladada a su lugar actual. Nuestra propuesta supondría, por lo
tanto, el tercer emplazamiento distinto para la Puerta de Hierro y por
consiguiente su segundo traslado.
Actualmente, la Puerta del Sol de Madrid es considerada un
lugar de encuentro. La gente se reúne en ella pero su estancia no es
prolongada, sino todo lo contrario. Podría decirse que ocupa una función de distribución del centro
de Madrid a parte de su función como
patrimonio histórico de esta ciudad. De aquí surge la segunda idea que nos
hemos planteado, la de conseguir que la puerta del Sol sea un lugar en el que
la gente no sólo esté de paso, sino que sea un lugar en el que se pueda pasar una
agradable tarde disfrutando de la belleza de la plaza.
Actualmente la Puerta del Sol está llena de excesos
innecesarios. Si ya de por sí es una plaza terriblemente transitada y en ella
se sitúan dos fuentes, un monumento ecuestre y demás excesos se consigue que la
gente no se sienta cómoda debido al agobio de la multitud. Es por eso por lo que nos hemos planteado la
limpieza del emplazamiento, tomando como
base la plaza de Viena. Este ejercicio
consistiría en suprimir las dos fuentes actuales y en el traslado a otro
emplazamiento del monumento ecuestre.
Pasemos ahora a la descripción pormenorizada de la
propuesta:
Como ya hemos visto, el traslado de la puerta de Hierro
sería la parte fundamental. Se realizaría desmontándose piedra a piedra y
volviéndose a montar en su nuevo lugar, el centro de la plaza. Para su
emplazamiento se situaría una plataforma elíptica que elevase la puerta, o una
plataforma elevada cuyos laterales fuesen escaleras.
Por otra parte, a la limpieza de Sol ya explicada
anteriormente se le añadiría el traslado de los kioscos la los laterales de la
plaza, es decir, en las zonas próximas a las calles Arenal y Montera, de forma
que se reduzca la sensación de excesos.
La sustitución del pavimento también juega un papel fundamental. El nuevo
pavimento tendría una función estética a la par que funcional. Su diseño se ha basado en la Piazza di
Cmpidoglio de Roma y el material a utilizar es un material diseñado para la
absorción de los gases contaminantes tan comunes en esta ciudad. Consideramos
esto importante ya que nuestro proyecto también tiene una función ecológica.
Para la decoración de la plaza hemos cogido como referencia
el Sol de Lietzeschein, un claro ejemplo de Pop Art. Es en esta decoración en la que aparecen varias posibilidades,
todas ellas posibles y agradables a la vista del viandante, que convertirían a
la Puerta del Sol en uno de los sitios más emblemáticos no sólo de la ciudad, sino
también de España entera.
Una de estas posibles decoraciones consistiría en la
situación de dos soles que tuvieran la función de lámparas incandescentes. Para
ello nos basamos en una esfera hueca con unos orificios con aspecto de llama.
En el interior se situarían unos leds potentes con la intención de que por la
noche estas lámparas se asimilen con el Sol ardiente.
Con respecto a que la
gente permanezca en este lugar surge la idea de la situación de unos tranvías
en los que se pueda tomar un café tranquilamente mientras se contempla esta
castiza plaza. Con esto se conseguiría también generar empleo ya que daría
lugar a puestos de trabajo como hosteleros de dichos tranvías.
Por otra parte hemos considerado también interesante la idea
de la situación de unas letras a escala humana en las que se pueda leer Madrid,
de un estilo similar a las situadas en Gijón. Con esto se conseguiría
publicidad para la ciudad, atrayendo a más turistas y mejorando así nuestra
economía en general.
La última idea de decoración de este emplazamiento pasaría
por la iluminación nocturna del pavimento en su totalidad, con la intención de
provocar una sensación similar a la de ir caminado por encima del Sol, lo cual
seguro que tendría repercusión a un nivel global.
Con todas estas ideas estamos convencidos de que se
renovaría el aspecto de la plaza y pasaría a ser un lugar mucho más emblemático
de lo que lo es actualmente y en el que se pueda disfrutar de una agradable estancia.
No comments:
Post a Comment